¿Sabías qué en España hay 6,6 millones de personas con alguna alergia? Esto representa un 14,5% de la población. Son datos del Sistema Nacional de Salud. Y en especial, ¿Sabías que la alergia a los ácaros del polvo es una de las más frecuentes? Tal y como indica el estudio que se publicó en la revista de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, los ácaros del polvo doméstico son responsables del 25,3% de las alergias en nuestro país. Así que, como ves para la calidad de vida es clave mantener limpio el hogar.

Y ya no hablemos de ácaros, ni polvo, sino de bacterias y hongos que pueden aparecer en nuestras casas si no limpiamos a fondo. Todo esto te lo contamos, no para alarmar, si no para ser conscientes de a pesar de que el día a día tiene un ritmo muy acelerado, hay que encontrar momentos para limpiar. En el equilibrio está el secreto.

Vamos a ahondar más en este tema, que seguro que te va a gustar si buscas algún truco experto, o motivación, para ponerte manos a la obra y limpiar tu hogar. Además, ¿Qué sensación es mejor que la de sentarse en el sofá o irse a la cama, sabiendo que tu casa está limpia? Aunque no seas alérgico, o no lo sea tu familia, la limpieza es tu mejor aliada en casa.

El poder de un hogar limpio: combate el polvo y alérgenos

La limpieza semanal del hogar, y de algunas zonas casi diaria, es fundamental para reducir la presencia de polvo y alérgenos. Estos últimos, como los ácaros del polvo, son diminutos arácnidos que se alimentan de las escamas de piel humana y animal, y suelen habitar en colchones, almohadas, alfombras y muebles tapizados. Sus excrementos y partes del cuerpo son potentes alérgenos que pueden provocar síntomas como estornudos, congestión nasal, picazón en los ojos y, en casos más severos, asma.

¿Qué recomendamos como empresa de limpieza profesional?

 

  • Aspirar con regularidad: utilizar aspiradoras equipadas con filtros HEPA (High-Efficiency Particulate Air) es esencial, ya que estos filtros son capaces de capturar partículas diminutas, incluyendo ácaros y sus desechos. Es aconsejable aspirar al menos una vez por semana, prestando especial atención a alfombras, tapicerías y colchones.
  • Lavar la ropa de cama a alta temperatura: las sábanas, fundas de almohada y edredones deben lavarse una vez a la semana. Y es mejor a una temperatura de 40 o 60 grados para eliminar las bacterias y los ácaros.
  • Mantener una humedad adecuada: los ácaros se reproducen y viven mejor en ambientes húmedos. Si en tu vivienda hay demasiada humedad, sobre todo en algunas épocas del año, puedes utilizar deshumidificadores. Además es importante asegurar una buena ventilación, ya que esto puede mantener la humedad relativa por debajo del 50%, dificultando la supervivencia de estos alérgenos.
  • Reducir el desorden: acumular objetos facilita la acumulación de polvo. Mantener superficies despejadas y almacenar artículos en espacios cerrados ayuda a minimizar la acumulación de polvo y facilita la limpieza.

Viviendo sin alergias: mantén tu casa libre de polvo y alérgenos

Puedes mantener tu hogar libre de alérgenos con unos sencillos hábitos de limpieza. Aquí te dejamos algunos consejos que puedes adaptar a tus necesidades:

 

  • Ventilación diaria: airear todas las estancias, al menos 10 minutos al día, ayuda a renovar el aire y reducir la concentración de contaminantes y alérgenos en el ambiente.
  • Uso de purificadores de aire: estos dispositivos pueden eliminar partículas suspendidas en el aire, incluyendo polvo y alérgenos, mejorando la calidad del aire interior.
  • Limpieza de superficies con paños húmedos: al limpiar el polvo, es preferible utilizar paños húmedos o de microfibra que atrapen las partículas, evitando que se dispersen nuevamente en el aire.
  • Cuidado de las mascotas: si tienes animales en casa, báñalos y cepíllalos a diario o al menos 4 veces a la semana, para minimizar la dispersión de pelo y caspa, que pueden ser portadores de alérgenos.

Por qué la suciedad favorece las alergias

La acumulación de suciedad en el hogar crea un ambiente propicio para la proliferación de alérgenos y otros agentes nocivos para la salud. Estas son algunas de las principales razones por las cuales la suciedad puede favorecer las alergias:

 

  • Proliferación de ácaros del polvo: como comentamos antes, estos microorganismos se alimentan de las escamas de piel y prosperan en ambientes húmedos y sucios.
  • Acumulación de moho: en zonas de la casa húmedas y con peor ventilación, como suele ser el baño, el moho puede crecer con mayor facilidad. Las esporas de moho son alérgenos comunes que pueden desencadenar síntomas respiratorios y alergias.
  • Presencia de contaminantes químicos: el polvo doméstico puede contener contaminantes químicos provenientes de productos de limpieza, pinturas y otros materiales. Estos compuestos pueden irritar las vías respiratorias y exacerbar las alergias.
  • Aumento de la carga bacteriana: un ambiente sucio puede albergar una mayor cantidad de bacterias y otros microorganismos que, al entrar en contacto con las personas, pueden provocar infecciones o reacciones alérgicas.

Y todo esto se traslada también a otro tipo de espacios. La limpieza profesional para colegios, empresas, comunidades, fábricas, colegios, oficinas, etc, es vital para que las personas podamos estar en entornos seguros y saludables.

Si necesitas una empresa de limpieza en Zaragoza, contáctanos. Cuéntanos para qué tipo de espacio necesitas un servicio de limpieza y nos adaptaremos a tus necesidades.